El cerebro humano es el órgano central del sistema nervioso central. Se encuentra protegido por el cráneo y tiene la misma estructura general que el cerebro de otros mamíferos, La mayor parte la constituye la corteza cerebral, una capa de tejido neuronal plegado que cubre la superficie del prosencéfalo.
La evolución del cerebro, desde los primeros mamíferos a través de los primates hasta los homínidos, se caracteriza por un aumento constante en la encefalización, o la relación del cerebro con el tamaño corporal. Se ha estimado que el cerebro humano contiene de 50 a 100 mil millones de neuronas, de las cuales cerca de 10 mil millones son células piramidales corticales. Estas células transmiten las señales a través de hasta 1000 billones de conexiones sinápticas.
El cerebro controla y regula las acciones y reacciones del cuerpo. Recibe continuamente información sensorial, rápidamente analiza estos datos y luego responde, controlando las acciones y funciones corporales. El tronco encefálico controla la respiración, el ritmo cardíaco, y otros procesos autónomos. El neocórtex es el centro del pensamiento de orden superior, del aprendizaje y de la memoria. El cerebelo es responsable del equilibrio corporal, coordinando la postura y el movimiento.
El cerebro promedio representa el 2% del peso del cuerpo, pero consume el 20% de la energía total que nuestro organismo es capaz de producir. Cabe precisar que cuando más se entrene en realizar varias actividades a la vez, menos energía requerirá el cerebro -pues el aprendizaje demanda un esfuerzo extra-.Durante el embarazo se desarrollan 250 mil neuronas por minuto. Estas células son las responsables de diversas actividades cognitivas y motoras. El adulto promedio cuenta con 100 mil millones de neuronas, estas conectan hasta 40 mil sinapsis. Existen hasta 10 mil tipos específicos alojadas en el cerebro.
También es capaz de procesar información a una velocidad de 432 kilómetros por hora. Es mucho más veloz que un bólido de Fórmula 1 -que alcanza máximos de 386 kilómetros por hora, según explica Hashem Al-Ghaili.
Su funcionamiento produce entre 12 y 25 vatios de electricidad. Esta energía es suficiente para hacer funcionar una luz LED.
Finalmente, hay que saber que el cerebro humano es cada vez más pequeño. Entre los últimos 10.000 y 20.000 años se redujo en un tamaño similar al de una pelota de tenis.
En el marco de su estudio, publicado en el 'Journal of the International Neuropsychological Society', los expertos de la Universidad de Chicago revelaron que, bajo ciertas condiciones, un selecto grupo de personas mayores de setenta años, conocidos como los 'SuperAgers', gozan de una anatomía cerebral especial, por lo que pueden pensar y recordar incluso mejor que los jóvenes de treinta años.
Durante los exámenes de resonancia magnética en 3D, el equipo dirigido por la investigadora Emily Rogalski demostró que los 'SuperAgers' poseen la capa externa del cerebro, relacionada con las capacidades cognitivas de memoria y atención, mucho más gruesa que las de los jóvenes.
Según Rogalski, “estos resultados son notables, dado el hecho de que la materia gris o la pérdida de células del cerebro es una parte común del envejecimiento normal”.
¿A qué se debe?
"Todavía desconocemos la mayoría de las características del cerebro, que nos depara más y más sorpresas", sostiene Rogalski, subrayando el hecho de que su funcionamiento no se detiene con la vejez: al revés, en este periodo de tiempo una serie de áreas cerebrales, responsables de la actividad intelectual, siguen desarrollándose.
Por el momento los científicos no pueden decir con exactitud qué es lo que proporciona al cerebro la 'eterna juventud', aunque surgieren que el fenómeno se debe en gran medida a la herencia de cierta combinación de genes y a un estilo de vida sano y activo.
Al averiguar con exactitud los factores que contribuyen a la longevidad, los expertos esperan encontrar el tratamiento que pueda prevenir la pérdida de memoria o incluso la enfermedad de Alzheimer.
Al averiguar con exactitud los factores que contribuyen a la longevidad, los expertos esperan encontrar el tratamiento que pueda prevenir la pérdida de memoria o incluso la enfermedad de Alzheimer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario